SEAT, la marca de vehículos española creada en 1950 en la ciudad de Barcelona, hace parte del Grupo Volkswagen y representa la propuesta joven e innovadora de la compañía. Tiene presencia en el mercado automotor colombiano desde hace más de 20 años y presenta un ambicioso plan de expansión para Latinoamérica, cuyo foco inicial está en Colombia y Chile.
SEAT aspira a ser una marca más relevante en el mercado local y, para esto, ha desarrollado una estrategia que plantea una mayor presencia en el territorio colombiano. Wayne Griffiths, Vicepresidente Global Comercial de SEAT, ha visitado Colombia para demostrar el compromiso del fabricante con la estrategia de crecimiento planteada para Latinoamérica.
"Colombia es un país de gran importancia en la estrategia de globalización de SEAT en Latinoamérica. Con el lanzamiento de los SUVs Arona y Ateca, que se suman al Ibiza y al León, nuestra gama de modelos en Colombia encaja con las preferencias de los clientes. Queremos crecer en el mercado colombiano", indicó Wayne Griffiths, vicepresidente global de Comercial de SEAT.
Su recorrido por el país incluyó una reunión con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, donde discutieron proyectos prioritarios en la agenda política de la ciudad, como la movilidad sostenible, y la apertura del primer concesionario SEAT en Medellín.
La compañía automotriz viene a desarrollar el mercado local. Esto incluye la apertura de tres concesionarios en Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga en 2019, que se sumarán a los tres existentes en Bogotá y Medellín. Después, está previsto que se sumen dos adicionales, para el año 2020. Cada uno contará con sala de ventas y taller de servicio.
Es poco común que un fabricante de automóviles tenga su sede central y su planta de producción en una ciudad tan creativa y vanguardista como Barcelona; pionera en diseño, tecnología y emprendimiento. Por eso el lema "Creado en Barcelona" acompaña a la marca, al ser una de las ciudades trendy más reconocidas a nivel mundial.
"Creado en Barcelona" acompaña a la marca, al ser una de las ciudades trendy más reconocidas a nivel mundial.
"El mercado colombiano cada vez es más exigente por el nivel de seguridad de los vehículos, la calidad, el diseño y la innovación. El gusto y preferencia por vehículos de origen europeo, producidos con los estándares de calidad de plantas como la de SEAT, tendrán una muy buena acogida en el país. Vemos que esto marcará la diferencia, porque se diferencia de la propuesta actual generalista en Colombia", agregó Griffiths.
SEAT hace parte del segmento de mercado generalista de vehículos, a la vez que cuenta con características de vehículos del segmento premium; sumado a que son producidos en Europa, lo que asegura los mayores estándares de calidad. Los modelos de la marca de Barcelona se caracterizan por un diseño exterior e interior atractivo y un equipamiento pensado especialmente para las necesidades de sus usuarios, quienes viven hiperconectados y cuenta con un estilo de vida activo.
"SEAT busca posicionarse en Colombia como una marca atractiva para el cliente de espíritu joven, que independientemente de si tiene 28 años o 50 años, se identifique con nuestros vehículos y el diseño de SEAT", comentó Sergio Ramírez, Gerente de Marca SEAT Colombia.
SEAT y la
sostenibilidad
La generación actual tiene una mayor sensibilidad y consciencia por el cuidado del medio ambiente y SEAT un sentido de responsabilidad por crear productos y tecnologías que vayan acorde. Por dicha razón, han desarrollado desde, vehículos diésel y a gasolina con bajos índices de emisiones y consumo de combustible, hasta soluciones de motores a gas y en los próximos meses lanzará una ofensiva de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
"La responsabilidad de los fabricantes es ofrecer mejores alternativas de motores con altos estándares de sostenibilidad en cuanto a emisiones; así como por parte de los gobiernos de impulsar el vehículo eléctrico y combustibles más limpios, como el GNC. Desde SEAT estamos generando alternativas más sostenibles, que pueden combinar varias soluciones de movilidad, como patinetas eléctricas", concluyó Griffiths.